Se multiplican las iniciativas evangélicas por la causa de los pastores protestantes jubilados sin derecho a pensión

En las últimas semanas FEREDE ha dado un nuevo impulso a la reivindicación por los pastores protestantes sin pensión, a los que no se permitió cotizar durante el franquismo. Son 146 afectados, de los cuales 26 son pastores adventistas. Muchos no han alcanzado el mínimo de cotización o reciben pensiones reducidas. Medio centenar de pastores ya han fallecido sin ver reconocidos sus derechos.
Recientemente, representantes de FEREDE fueron recibidos en el Congreso de los Diputados por tres diputados socialistas, a los que se les pudo explicar la situación y se les entregó un informe con un resumen de los datos entregados con anterioridad a los ministerios de Presidencia y de Seguridad Social del Gobierno de España.
También en la reciente reunión de la plataforma Pacto de Convivencia con el Fiscal de Delitos de Odio, los representantes evangélicos tuvieron oportunidad de conversar y compartir el problema de los pastores jubilados sin pensión con la fiscal adscrita de la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Virginia García Aller, y con la fiscal adscrita a la Unidad Coordinadora de la Fiscalía General del Estado contra delitos de Odio y Discriminación, Marta Marquina.
El asunto de los pastores jubilados sin pensión también fue uno de los temas de conversación de la secretaria ejecutiva de FEREDE, Carolina Bueno, con la diputada del Partido Popular, Sandra Moneo, en su reciente visita a la oficina de la Federación el pasado mes de febrero. La diputada del PP acudió a la cita acompañada del exsubdirector de Relaciones con las Confesiones del Gobierno de España, Jaime Rosell.
Además, FEREDE ha pedido a los Consejos Evangélicos Autonómicos que trasladen esta reivindicación a los políticos, partidos y autoridades de las administraciones locales con las que tengan relación, y algunos de ellos, como Andalucía, Madrid, Castilla La Mancha, Cataluña y Navarra, ya se han puesto manos a la obra.
Diversos pastores evangélicos y sus viudas se han visto afectados por la falta de reconocimiento de los años de ministerio pastoral anteriores a 1999 en el sistema de cotización a la Seguridad Social. FEREDE exige la aprobación de un Real Decreto para corregir esta discriminación histórica, siguiendo el precedente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en 2012 que condenó a España por el caso del pastor Francisco Manzanas.
¡Conéctate con nosotros para saber más!
- Más información en ferede.es
#FEREDE #pastoresjubilados #derechoshumnaos #libertadreligiosa
Fuente: FEREDE (RRSS)